Los Tequeños llegan a España pisando fuerte

Los Tequeños son uno de los aperitivos más populares de Venezuela. Pero, ¿qué son? Pues, simplemente palitos de queso recubiertos de masa de trigo frita. Aunque parezca sencillo, lo encontrarás en todas las fiestas del país caribeño, sobre todo en las bodas. Y es que, ¡están deliciosos!

Si quedas para comer o cenar con tus amigos y están en la carta, no dudéis en pedirlo como entrante. Aunque, si vas a Venezuela y no los encuentras en el restaurante en el que estés es porque también se llaman “pasapalos”.

Pero, ¿cuál es su historia y de dónde provienen realmente?

Aunque la teoría más popularizada es que los tequeños nacieron en Venezuela, Colombia y Perú también se disputan su origen. Y es que, no es lo único complicado de esta receta, los venezolanos tienen ocho hipótesis distintas, ninguna de ellas oficial, para explicar quién y cómo se inventó este plato.

La primera data del siglo XIX, en el que se dice que dos hermanas venezolanas que vivían en la ciudad de Los Teques lo inventaron. Ambas, se dedicaban a preparar comida para venderla a las familias adineradas.

Por otro lado, se cuenta que fueron creados por empleadas domésticas que servían a los ricos en la época colonial en esta misma ciudad. Se dice que las trabajadoras, después de hacer pan, cogían la masa sobrante y la utilizaban para envolver palitos de queso.

Otra hipótesis cuenta que fueron inventados por una niña de 15 años en la segunda década del siglo XX. Ella era la mayor de la familia Báez, una familia que vivía en la ciudad de los Teques.

Esta familia también está relacionada con otra de las teorías que explican el origen de los “pasapalos”. La historia cuenta que las hermanas repartieron en una fiesta estos palitos de queso. Esto los hizo muy populares y valorados por personajes históricos del país caribeño como por ejemplo el general Juan Vicente Gómez.

Continuando con las historias que giran en torno a los tequeños, existe también otra suposición que dice que fue creado por una señora que servía en una casa adinerada de Los Teques. En esta ciudad pasaban las vacaciones las familias pudientes de Caracas debido a su clima frío y la pureza de su aire. Suponemos que el origen de los tequeños está relacionado con las familias adineradas porque en ese momento la pasta hecha a mano era un lujo.

También, se dice que la receta tiene origen zuliano, sin embargo, no se habla de que el nombre de los tequeños haya surgido en esta región. Según esta versión, nacieron en la Villa del rosario a comienzos del siglo XX, y fuero creados por un señor italiano que se apellidaba Franco.

Desde luego, la historia menos probable es que los Tequeños provienen de Caracas. Esta versión nos lleva al siglo XIX y cuenta que en un barrio que entonces se llamaba “El Teque” se capturó a un pandillero que puso como excusa el estar comprando palitos de queso en vez de cometiendo fechorías. Supuestamente, con el paso del tiempo esos pastelitos comenzaron a llamarse Tequeños.

Y ya por último, si hablamos del origen del nombre de este plato tan popular, se cuenta que al principio su nombre era enrolladitos de queso y que a partir de los años 60, que fue cuando adquirieron más popularidad, se les comenzó a llamar Tequeños. Este cambio de nombre se dio por los distribuidores ya que venían de la ciudad de Los Teques. Cuando estos repartidores llegaban a Caracas se gritaba: “¡llegaron los Tequeños!”

Pero, vengan de donde vengan, tanto la receta como su nombre, hay algo de lo que no hay duda: están buenísimos. Y más si los pides en Juanchi’s Burger el restaurante en el que venden los mejores Tequeños de Madrid.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *